Proyectos
Ver galeria

La flexibilidad y las condiciones de adaptabilidad de la madera la transforman en el material adecuado para llevar a cabo tareas de reconstrucción de edificios que cuentan con elementos sometidos a algún tipo de protección arquitectónica o se quieren preservar por razones históricas, culturales o sentimentales. 

Uno de los ejemplos más representativos de este tipo de reformas se materializó en el colegio Nevers Ikastetxea de Durango (Bizkaia). Sus responsables se propusieron transformar uno de sus inmuebles, la guardería, que contaba con una estructura ya existente y muy rígida, en un edificio preparado para asumir nuevos conceptos pedagógicos, desde una concepción del espacio más flexible.

Para llevar a cabo esta reconstrucción, el estudio Maurtua arquitectos vació por completo el edificio original hasta dejar visible únicamente su estructura metálica y la cubierta original. Además, desde el estudio se propuso una solución basada en madera CLT para construir la envolvente de fachada con pino visto hacia el interior y aislamientos hacia el exterior, con el objetivo de optimizar sus propiedades térmicas. El protagonismo de la madera se trasladó también al núcleo de accesos a la guardería con una ampliación del edificio a través de un anexo con escalera y cajón para el ascensor.

Gracias a la calidez y al valor visual que aporta la madera, el conjunto de las soluciones realizadas con este material han dado como resultado unos elementos de acabado que dotan al edificio de un gran atractivo tanto exterior como interior. 

La superficie total de la nueva guardería de Nevers Ikastetxea asciende a 880 m2. Durante su proceso de construcción se han utilizado 120 m3 de madera CLT pino radiata km 0. 

Tecnologías

  • Madera CLT
  • Superficie

    880 m2 m²

  • Volumen

    120 m3 m³

  • Construcción

    2020

Arquitectura

CARLOS MAURTUA

Promotor

NEVERS IKASTETXEA

Cliente

CONSTRUCCIONES LASUEN