El proyecto de reforma de la Escuela de Música Zumarte de Usurbil, Gipuzkoa, tenía dos objetivos diferenciales, unidos por una apuesta clara por la sostenibilidad. En primer lugar, actualizar y ampliar el espacio histórico, del siglo XIX, y que se empezó a utilizar en 1984 como escuela de música con el objetivo de fomentar y promover la cultura y la música. En segundo lugar, mejorar la comunicación del edificio con su entorno a través de la integración con el paisaje y el respeto al medio ambiente, ofreciendo a sus usuarios una experiencia espacial única. Y el resultado ha sido espectacular desde todos los puntos de vista, gracias al protagonismo que ha jugado la madera, a su calidez, su carácter sostenible y su ligereza a la hora de apuntalar el edificio existente.
Para alcanzar estos objetivos el estudio 0S3 Arquitectura decidió recurrir a las soluciones de madera laminada y contralaminada de Egoin para crear nuevos forjados y la cubierta, y utilizó bastidores y paneles de lamas de alerce para diseñar las fachadas exteriores. Su carácter diferencial se hizo visible hasta en el ascensor, que ha sido construido con madera CLT.
El proyecto, impulsado por el Ayuntamiento de Usurbil, pretendía mejorar las condiciones del edificio que albergaba la escuela de música Zumarte: una villa decimonónica con jardín que se había quedado obsoleta a la hora de dar respuesta a las necesidades de la escuela. La intención de los promotores era intervenir lo menos posible sobre el edificio, para conservar su esencia y carácter histórico, pero al mismo tiempo ampliar la superficie útil de la escuela, y mejorar la integración urbana.
El edificio es una clara apuesta por los materiales renovables, ecológicos y saludables, incluye medidas de generación y consumo de energías renovables (geotermia), e integra elementos naturales como cubiertas vegetales y un espectacular tilo, aprovechando al máximo la iluminación natural.
Gracias a esta reforma, la Escuela de Música Zumarte se ha transformado en un edificio espectacular e icónico que no solo cumple con su función didáctica de escuela de música sino que se ha convertido en un espacio social y un punto de encuentro referencial del municipio guipuzcoano. Asimismo, el edificio ampliado ha permitido acoger la sede del grupo de danza Orbeldi, hasta configurar una superficie total de 1.213 m2, distribuidos en varios niveles.
Para la construcción de este nuevo espacio, de 645 m2 de superficie, Egoin ha utilizado un volumen de 220 m3 de madera pino radiata y alerce procedente de explotaciones sostenibles del País Vasco, que han evitado la emisión a la atmósfera de 170 tn de CO2.
Tecnologías
-
Fachadas en madera -
Madera MLE -
Madera CLT
-
Superficie
645 m²
-
Volumen
220 m³
-
Construcción
2020
Arquitectura
OS3 ARQUITECTURA
Promotor
AYTO USURBIL
Cliente
MOYUA