El polideportivo del barrio barcelonés del Turó de la Peira es un edificio singular de 42,65 metros de largo y 26,28 metros de ancho que se ha convertido ya en una referencia arquitectónica gracias a su alma y estructura de madera de pino radiata KM0, su fachada verde y su diseño orientado a la eficiencia energética y la sostenibilidad. Premio Mapei 2019 a la arquitectura sostenible, este proyecto se asienta sobre un solar de 5.500 m2 y está compuesto por dos plantas ocupadas por una piscina y una pista polideportiva. Consta de una espectacular estructura compuesta por 9 pórticos de madera laminada, asentados sobre pilares de 18 metros de altura, vigas jácenas de 25 metros y celosías de 2,4 metros de altura en cubiertas. El uso de la madera para esta instalación se debe -tal y como explica la arquitecta Anna Noguera-, a que este material ofrece un rendimiento óptimo en condiciones de humedad y de condensación de agua, y a que se adecua perfectamente al ambiente de una piscina. Se trata de condiciones que la convierten en un material mucho más apropiado para este entorno que el acero, que requiere protección y tratamientos adicionales para evitar la corrosión.
“Ha sido una construcción muy exigente a nivel técnico, donde se han invertido muchos esfuerzos tanto a nivel de cálculos y desarrollo de detalles como de control en la obra. Egoin es la única empresa nacional con capacidad para desarrollar un proyecto de esta envergadura”, explica la arquitecta Anna Noguera.
Tecnologías
-
Madera MLE -
Madera CLT
-
Superficie
2400 M2 m²
-
Volumen
840 M3 m³
-
Construcción
2019
Arquitectura
ANNA NOGUERA & JAVIER FERNANDEZ
Promotor
BIMSA
Ingeniería
IBON RAMOS
Cliente
UTE TURO DE LA PEIRA