El Palau Desvalls, también conocido como el Palau del Marquès d’Alfarràs, es un referente del patrimonio arquitectónico catalán, situado en la parte alta de Barcelona, dentro del Parc del Laberint del distrito de Horta. Testigo de siglos de transformaciones arquitectónicas y culturales, este edificio, cuya historia se remonta al siglo XI, ha sido objeto de un ambicioso proyecto de rehabilitación estructural y constructiva en el que Egoin ha tenido un papel destacado.
La intervención en el Palau Desvalls ha sido diseñada con el objetivo de detener el proceso de degradación del edificio, garantizar su estabilidad estructural y preservar los elementos arquitectónicos de mayor valor patrimonial. El proyecto, liderado por el estudio Onl Arquitectura, ha priorizado la consolidación de los muros originales, la rehabilitación de los espacios interiores más singulares y la recuperación de la torre de Horta, uno de los elementos más antiguos del conjunto.
Entre las principales actuaciones realizadas destacan la rehabilitación de la torre de Horta, la consolidación de las fachadas recuperando las decoraciones pictóricas y las aberturas inspiradas en la arquitectura neoárabe y gótica, la reconstrucción de los forjados interiores y las cubiertas y la rehabilitación de los núcleos verticales originales. Todo ello se ha complementado con la instalación de sistemas mínimos de mantenimiento para garantizar la durabilidad del edificio mientras se define su uso futuro.
Rehabilitación sostenible en madera
Egoin ha aportado su experiencia en construcción con madera mediante la ingeniería, fabricación y montaje de nuevos forjados realizados con vigas de madera laminada y tableros tricapa. Estos elementos se han apoyado sobre los muros de mampostería existentes, respetando la morfología original del edificio y garantizando su estabilidad estructural. En este sentido, Egoin ha desarrollado soluciones a medida para la rehabilitación de las cubiertas, utilizando madera laminada de alerce, un material que combina resistencia y sostenibilidad.
Los trabajos en el interior del edificio han supuesto un desafío debido a la morfología irregular de los muros y la necesidad de adaptar las soluciones constructivas a las condiciones específicas de la estructura. A pesar de estas dificultades, el equipo de Egoin ha logrado garantizar una ejecución precisa y respetuosa con el valor patrimonial del conjunto.
La elección de la madera como material principal responde tanto a criterios históricos como medioambientales. Originalmente, los forjados del Palau Desvalls ya estaban realizados en madera, lo que ha permitido mantener la coherencia material con la construcción original. Además, el uso de madera contribuye a minimizar la huella ecológica del proyecto.
En el marco de este proyecto, también se han reutilizado materiales procedentes de la propia obra, como vigas de madera en buen estado estructural y fragmentos cerámicos para la elaboración de pavimentos tipo opus signinum utilizados en la antigua Roma. Estas iniciativas han permitido reducir la cantidad de residuos, preservando el carácter y autenticidad del edificio.
El resultado ha sido valorado muy positivamente por todos los agentes implicados en el proyecto, tanto por el equipo de arquitectos de Onl, Joan Nogué (director de obra) y Marina Campomar, como por los directores de ejecución, Carme Grau y Francesc Belart, el promotor BIMSA, la constructora Natursystem, así como el equipo técnico de Egoin. El equilibrio entre la conservación del legado histórico y la incorporación de soluciones constructivas modernas y sostenibles ha sido el eje central de la rehabilitación de este icónico edificio.
Ficha técnica:
- Equipo redactor y dirección de obra: Joan Nogué (director), Marina Campomar
- Dirección de ejecución: Carme Grau (Font-grau) y Francesc Belart
- Colaboradores: Matters, AT3, Arcovaleno Restauro SL
- Constructora: Natursystem. Anna Guerrero (jefe de obra), Joan Anguera (encargado), Jose David Salvador ( jefe de grupo), David Pérez (delegado)
- Coordinación y salud: Mònica Pascual (Tresat)
- Restauración: Rodrigo Albert (Rod Albert S.L.) Carolina Gimeno (Natursystem)
- Ingeniería, fabricación industrializada de la madera y montaje: Egoin
- Fotografía: Jose Masterton
- Clasificación inmueble: conjunto Medieval (Torre Soberana, galería anular y sala absidal) clasificado como BCIN y el resto del conjunto como BCIL
- PEC: 3.318.309,98
Productos
Detalles
-
Superficie
3.134,42m2
-
Periodo de construcción
2021-2024
Equipo de trabajo
Estudio de arquitectura
Onl Arquitectura
Promotor
BIMSA