La rehabilitación de la cubierta del edificio fundacional del Colegio San Jose Jesuitak Ikastetxea de Durango ha supuesto un hito en la conservación del patrimonio arquitectónico del municipio vizcaíno. Con más de 120 años de historia, el emblemático edificio, diseñado en 1904 por Marcelino Arrupe y Manuel María Smith, ha requerido una intervención integral para asegurar su funcionalidad y preservar su valor histórico. 

La intervención ha sido dirigida por el estudio de arquitectura D3 Arquitectos, a cargo de los arquitectos Miren Cortazar y Oier Bizkarra. Por su parte, la empresa de construcción sostenible en madera, Egoin ha asumido el desafío como contratista principal, liderando un proyecto que ha destacado por su complejidad técnica y logística, así como por mantener un enfoque sostenible y socialmente responsable durante todo el proceso de obra. 

El proyecto ha abarcado la renovación de una superficie total de 3.260 m² de cubierta, en un edificio de planta en U que incluye una iglesia central con torre campanario de 45 metros de altura y diversas cubiertas menores. Para garantizar la mínima afectación a la actividad docente del colegio, las intervenciones se han llevado a cabo en tres fases, limitadas al período vacacional de verano entre 2020 y 2023. 

La logística de la obra ha sido uno de los principales retos de este proyecto dado que el colegio se sitúa en pleno centro urbano, entre calles estrechas y concurridas. También ha sido crucial la planificación detallada para evitar incidentes y proteger el edificio, incluyendo las bóvedas de la iglesia, que permanecieron intactas durante los trabajos.

Preservar el patrimonio

Egoin ha aportado sus soluciones integrales, coordinando todas las etapas del proyecto: análisis técnico, diseño, fabricación y ejecución. “La fabricación en madera laminada y encolada, realizada en nuestras propias instalaciones, nos ha permitido ajustar las decisiones del proyecto en tiempo real y optimizar los procesos gracias a la prefabricación”, ha explicado Juanan Eguren, ingeniero de Egoin responsable de la obra.

La elección de la madera local con certificación FSC se alinea con los principios de sostenibilidad del conjunto del proyecto. Este material no solo ha permitido una instalación limpia y eficiente, sino que también ha contribuido a minimizar el impacto ambiental de las obras de reparación, reduciendo las emisiones derivadas del transporte y asegurando el reciclaje de los materiales desmontados.

El resultado ha sido valorado como óptimo tanto por el promotor como por los arquitectos, quienes han destacado la coordinación ejemplar entre las partes y el alto nivel técnico alcanzado.

La intervención, diseñada por D3 Arquitectos con el respaldo técnico de Egoin, ha revitalizado un edificio icónico para Durango, adaptándolo a las necesidades del siglo XXI mientras conserva su esencia original. 

Egoin continúa demostrando su capacidad para abordar proyectos de gran complejidad técnica, ofreciendo soluciones innovadoras y sostenibles que no solo responden a las necesidades estructurales, sino que también revalorizan el patrimonio cultural.

Productos

  • Madera Laminada
    Madera Laminada

Detalles

  • Periodo de construcción

    2020-2023

Equipo de trabajo

Estudio de arquitectura
D3 Arquitectos - Miren Cortazar y Oier Bizkarra

Cliente
San Jose Jesuitak Ikastetxea -Durango