Viviendas de madera revestidas en corcho en Palafrugell

En un terreno accidentado, repleto de árboles y junto al mar Mediterráneo, en plena Costa Brava (Palafrugell, Girona, Cataluña), emergen dos viviendas de madera unidas entre sí y revestidas en corcho. Egoin participó en su construcción en 2016 aportando 165 metros cúbicos de madera contralaminada procedente del País Vasco para la construcción de esta residencia privada diseñada por el Estudio de Arquitectura  López Rivera. El proyecto ha obtenido diferentes premios como Egurtek 2018 a la mejor construcción de madera, el reconocimiento de la XIV Bienal Española de Arquitectura y el ‘Best Architects 19 Gold Award’, entre otros.

“Las casas, compactas y verticales, emergen de un terreno accidentado interviniendo al mínimo en la topografía natural del terreno y apostando por la conservación de la vegetación existente de especies mediterráneas de sotobosque”, afirman desde el Estudio de Arquitectos de López Rivera para destacar que tanto en el diseño como en los materiales elegidos buscaron siempre no modificar el paisaje.

La fuerte presencia de Egoin en Cataluña, el valor de sus soluciones de madera contralaminada para la construcción de viviendas y el uso de madera de pino radiata del País Vasco fue clave para la sección de sus servicios en la obra. “Nos gustan los proyectos que ponen en valor los beneficios de la madera en la construcción y más si guardan en todas sus fases un fuerte compromiso con la sostenibilidad”, asegura Unai Gorroño, director comercial de Grupo Egoin.

Elegimos a Egoin para realizar esta obra por la claridad y fluidez en el entendimiento y colaboración con su equipo técnico. También influyó que Egoin trabaja con pino radiata local y no con abeto del norte de Europa. El pino radiata es más próximo a los pinos y alcornoques que encontramos en la parcela y es un producto de mayor proximidad con menor distancias de transporte”, explica el arquitecto Emiliano López.

El corcho fue el motor de la economía local durante años en Palafrugell. De ahí que los arquitectos apostaran por revestir las láminas de CLT con este material tanto para que sirviera como difusor natural de vapor, como para rendir un homenaje al producto tan ligado al territorio.

“Quisimos construir en madera sobretodo para sentir que se habita en un gran mueble y no en un edificio. Las ventanas profundas de la casa que, se convierten en pequeñas estancias, adquieren un carácter más intimo al realizarse de madera maciza”, remarca López.

La madera cobra un gran protagonismo en esta vivienda y se muestra caravista en paredes y techos. “Aparece tal y como es, un material de gran valor estructural con un gran potencial estético”, añade Ibon Ramos, arquitecto de Egoin que acompañó en todo el proyecto al estudio López Rivera Arquitectos.

???”Analizamos todos los rincones de las viviendas intentando encontrar siempre el mejor equilibrio entre la estructura y el acabado visto final”???, remarca.

Premio Egurtek 2018 a la mejor construcción en madera

El proyecto obtuvo el premio Egurtek 2018 a la construcción en madera. El jurado valoró “su expresividad e integración en el medio a través de su acertada implantación en un entorno comprometido y una ejemplar elección de los materiales y su puesta en obra”. Para Egoin fue un motivo más de satisfacción, tanto por la confianza que depositaron en ellos los arquitectos durante toda la obra, como por el reconocimiento final del sector al resultado.

FICHA TÉCNICA:

Uso: Residencial.

Ubicación: Palafrugell, Girona.

Superficie: 359 m2 construidos

M3: 165 m3 de madera.

CO2 Acumulado: 132 Tn.

Plazo de ejecución: dos semanas.

Arquitecto: Emiliano López Mónica Rivera Arquitectos

Promotor: Privado.

Cliente: Privado.

Todas las fotos son de José Hevia y Juande Jarrilo